
¿Qué es la ventana anabólica?
La ventana anabólica se refiere a un tiempo determinado después de realizar ejercicio, en donde “se pueden aprovechar” las proteínas y los carbohidratos que se ingieren en los alimentos, para así ayudar a generar mayor cantidad de músculo y “reponer” el glucógeno utilizado. Para poder opinar sobre esta ventana de oportunidad metabólica se debe comenzar comprendiendo cómo funciona el cuerpo en cuanto a absorción, reservas y utilización de energía. Ahora bien, se conoce que durante el ejercicio NO en ayunas, se utiliza la energía circulante por la sangre y se va sacando la energía de reserva conforme avanza el ejercicio. El glucógeno, el cual es la glucosa “energía” almacenada en el hígado y en los músculos son las reservas de energía que se tienen en el cuerpo. Si realizamos ejercicio en ayunas, es decir con muy poca o nada de energía circulante, se va a utilizar el glucógeno a nivel de los músculos, generando una posible degradación de éstos, es decir se “perdería” masa muscular.

La ventana anabólica pretende “reponer” el glucógeno utilizado a nivel corporal (hígado y músculos), en la cual se recomienda el consumo de alimentos o bebidas de proteína, además de una dosis de carbohidratos. Con esta ingesta de alimentos apenas termina el ejercicio, ciertos deportistas comentan que mejoran la generación de musculo y reponen el glucógeno, sintiéndose energéticos.
La mayoría de los deportistas en esta ventana anabólica consumen ciertos alimentos como:
- Batidos de proteína a base de suero de leche
- Batidos que contengan dextrosa (compuesto idéntico a la glucosa)
- Barras con proteínas como la soya y el suero
- Alimentos altos en proteína y carbohidratos

¿En verdad funciona o qué se debería hacer?
Existen muchos estudios al respecto, en donde se han contradicho ideas durante mucho tiempo, no obstante, se conoce que, el glucógeno no se repone de forma rápida, por lo que no es necesario consumir estos alimentos apenas termina el entrenamiento, así también se conoce que para no depletar “acabar” con el glucógeno corporal, la mejor opción es repletar el glucógeno antes del ejercicio y no después. Ahora bien, se recomienda tener una buena alimentación rica en carbohidratos y proteínas, pero no es un tema emergente ni el cual necesite de suplementos especiales. Con lo que se puede concluir que la ventana anabólica es un tema dudoso con falta de estudios.