¿Qué hace que un alimento sea light?

Ahora en el mercado muchas industrias han sacado alimentos considerados “light” por el movimiento saludable que existe en la actualidad y también por normativas y leyes estrictas por parte de los gobiernos. En el Ecuador existe un impuesto a las bebidas azucaradas, por ejemplo, en donde consumirlas es más costoso que escoger una versión light de la misma. Esto ha llevado al uso excesivo de las sustancias como edulcorantes (endulzantes artificiales) incluso en las bebidas infantiles, lo que se aleja del concepto de un alimento sano.

Un alimento se puede considerar “Light” cuando se le ha reducido la cantidad de:

  • Calorías
  • Sodio
  • Grasa
  • Azúcar

No necesariamente se reducen todos estos aspectos, en la mayoría de los alimentos light se reduce uno de los componentes.

La reducción mínima para poder considerar a un alimento light va de 25% a 30% dependiendo las normativas de cada país. Es decir, para considerar a un yogurt “light” debe tener mínimo una reducción de ese porcentaje, ya sea en azúcares o grasa en este caso. En muchos casos las personas creen que un alimento light significa que prácticamente no tiene calorías o no les aportará exceso de las mismas.

¿Puedo consumir más cantidad por ser light?

Todo depende del tipo de alimento que se esté consumiendo, ya que el producto puede estar reducido en un componente como el azúcar, pero seguir siendo muy alto en grasa o en sodio. Por lo que si se compra alimentos solo light en realidad no estamos disminuyendo nuestra ingesta calórica total, e incluso podemos estar consumiendo sustancias como preservantes o saborizantes artificiales no naturales que pueden tener efectos adversos. La mejor estrategia sería identificar los ingredientes de los productos para conseguir los más naturales y con menor cantidad de los mismos.