¿Cuáles trastornos de la conducta alimentaria son los más comunes?

Los trastornos de la conducta alimentaria son una condición psicológica acompañada de una condición nutricional. Los trastornos más comunes conocidos en la sociedad son la anorexia, la bulimia y la vigorexia y son más frecuentes en mujeres que hombres.

  • La anorexia es una condición en donde las personas no consumen alimentos por voluntad propia ya que tienen el miedo de aumentar de peso o no están conformes con cómo se ven físicamente. Estas personas pueden no comer prácticamente nada durante el día y conocen las calorías y los ingredientes de cada producto e incluso tienen métodos compensatorios como consumir grandes cantidades de cafeína, tomar laxantes, tomar abundante agua o hacer mucha actividad física.
  • La bulimia es otro de los trastornos de la conducta alimentaria en donde las personas consumen alimentos, sin embargo, toman medidas compensatorias como el vómito para eliminar lo consumido. Incluso en muchos de los casos las personas consumen alimentos en grandes cantidades (atracones) y usan algún método compensatorio.
  • La vigorexia es un trastorno menos detectado en donde las personas tienen una obsesión por realizar actividad física para verse o sentirse mejor físicamente y visualmente.
  • En muchos de los casos se ve que una persona tiene características de algunos tipos de trastornos de la conducta.

Dentro de algunos equipos y disciplinas deportivas se ve que existe este tipo de trastornos en muchos de los deportistas, ya que aspiran tener una idea del cuerpo ideal que quisieran.

¿En qué deportes es más común?

En algunos deportes es más común que en otros. Se conoce que estos trastornos son más comunes en deportes asociados a la belleza en donde el cuerpo es parte importante del espectáculo. Algunos de los deportes más comunes en donde se ven estos trastornos son: ballet, danza, gimnasia, atletismo, yoga, natación, patinaje y deportes de categoría de peso.

¿Cómo afectan al rendimiento deportivo?

Los trastornos de la conducta alimentaria son una condición seria la cual no debe ser pasado por alto ya sea en personas deportistas o no deportistas. La restricción alimentaria, los métodos compensatorios y el enfoque psicológico son una gran amenaza para estos deportistas. No solo se verá afectado el rendimiento físico sino también da oportunidad a posibles lesiones físicas y repercusiones físicas a largo plazo. En estos pacientes se ve una disminución de la masa ósea, ausencia de período menstrual, disminución de la musculatura, posibles infartos por desequilibrio de los electrolitos entre otros.