¿Qué es la dulcamara?

La dulcamara es una planta bastante “silvestre” que se encuentra en algunas zonas del mundo como América, Asia y en otras zonas donde haya climas cálidos, húmedos y con mucha vegetación. Ecuador es uno de los protagonistas en cuanto a cultivo y cosecha de dulcamara. Esta es una planta la cual tiene unos frutos rojos pequeños los cuales parecen pequeñas manzanitas o tomates, por lo que se lo ha confundido con frutas por ciertas personas. La dulcamara en su estado natural es muy toxica por lo que no se debe consumir directamente de su árbol o de alguna infusión casera. Actualmente se ha desarrollado varios productos en base a esta planta, pero solo pocos de estos son aprobados por médicos y por el mercado en general, al ser de consumo “riesgoso”.

¿Qué beneficios o repercusiones tiene su consumo?

Evidentemente la dulcamara tiene algunos beneficios lo que le ha dado su fama a nivel de la medicina alternativa y natural. Algunos de los beneficios mas comprobados son:

  • Prevención de cáncer o replicación de células cancerígenas
  • Incremento y potenciación del sistema inmune
  • Poder antioxidante
  • Evita el envejecimiento celular
  • Co ayudante de alergias y problemas respiratorios
  • Tiene un efecto antimicrobiano y antiviral

Se ha comprobado que concentrados de dulcamara ayudan a mejorar el sistema inmune en general, el cual protege de la mayoría de las enfermedades o mantiene a ciertas enfermedades estables. Muchos pacientes que suelen ser propensos a enfermedades de tipo viral respiratorio han podido ver grandes cambios con el consumo de dulcamara.

Algo importante de recalcar es que, al ser una sustancia toxica no se debe consumir por si solo, ni preparado en casa y siempre debe ser preparado por un laboratorio farmacéuticos certificado. No se han observado repercusiones por su consumo responsable (realizado por farmacéuticas) no obstante, el consumo libre si ha demostrado cuadros graves de toxicidad.