
¿Qué es la colada morada y que historia tiene?
La colada morada es una bebida consumida en el Ecuador en épocas de festividad a los difuntos (2 de noviembre) en las familias indígenas ecuatorianas. Esta es una bebida que representa la sangre de los difuntos de manera que se los honra. Esta tradición se ha realizado por más de 5000 años. En la antigüedad se la llamaba mazamorra morada. Esta bebida es realizada con frutas de temporada y hierbas aromáticas que le dan su característica en sabor. Existen dos versiones de la colada morada:
- La que se realiza con harina morada
- La que se realiza con maicena
Esta modificación es para espesar la bebida y dependiendo cuál se utilice se le da un toque especial. A esta bebida se la acompaña del consumo de guaguas de pan los cuales son panes en forma de personas la cual honra al cuerpo sepultado del difunto.

¿Qué beneficios o repercusiones tiene su consumo?
Esta bebida se acostumbra a tomar en una época del año únicamente. hoy en día se la empieza a tomar desde el mes de octubre hasta el mes de noviembre, por lo que no es algo que se consume a diario en los hogares ecuatorianos. Al ser una bebida con frutas varias como:
- Piña
- Babaco
- Frutilla
- Mortiño
- Naranjilla
- Mora
Se la puede considerar como beneficiosa o sana, no obstante, al hervir las frutas pierden la mayoría de sus vitaminas y queda la fibra y los carbohidratos. Ahora bien, está bebida es bastante calórica ya que contiene:
- Azúcar
- Gran cantidad de fruta picada
- Maicena o harina morada
- Jugo de las frutas

Debido a la cantidad de calorías en una taza y a que se lo suele consumir en grandes cantidades por su delicioso sabor y escases en otras épocas del año, muchas personas evitan consumirla por miedo a engordar. Si, definitivamente no es una bebida considerada dietética, pero si se la consume con moderación y con gusto de una vez al año no tiene mayor importancia e impacto sobre la dieta cuando se lo consume de manera consiente.
COLADA MORADA CON MAICENA
Ingredientes:
- 1 babaco
- 1 piña
- 5 libras de mora
- 3 libras de mortiño
- 25 naranjillas de colada
- 4 libras de frutilla
- 1 atado de hierbas dulces de colada morada
- Canela en palo
- Pimienta dulce (20 unidades)
- Clavo de olor (10 unidades)
- Azúcar a discreción
- Maicena hasta que espese al gusto
Preparación:
- Hervir las hiervas
- Cortar la fruta (medio babaco, media piña, las frutillas)
- Licuar las naranjillas sin cascara y hacer jugo
- Licuar las moras y hacer jugo
- Limpiar los mortiños (tallo) y hacer jugo
- Mezclar todos los ingredientes en el agua de las hiervas en una olla e ir agregando la maicena y el azúcar.
