
¿Qué es el senderismo y en que ambientes se lo realiza?
El senderismo es un actividad física o disciplina en donde una persona camina por largos periodos de tiempo y de kilómetros por senderos (de donde viene el nombre) en lugares naturales como montañas, junto a cascadas, volcanes, costa y más. Esta actividad es muy común y reconocida a nivel mundial e incluso marcas de equipamiento deportivo realizan líneas específicas para senderismo.
¿Qué esfuerzo físico dicta esta actividad?
Al senderismo se lo puede ver como una actividad “pasiva” ya que no se realizan ejercicios de alto impacto, de pique, no se corre, no se salta constantemente, no obstante, es una actividad bastante demandante física y mentalmente. El caminar por terrenos irregulares, durante largas horas, en condiciones climáticas cambiantes y el cansancio físico muscular de realizar esta actividad de forma repetida.
Esta actividad demanda:
- Resistencia muscular al caminar (piernas y pies)
- Resistencia física (fatiga) en terrenos inclinados
- Resistencia mental para continuar con los kilómetros
- Equilibrio en caminos irregulares
- Resistencia respiratoria y cardiaca en diferentes altitudes
- Soporte de cambios térmicos dependiendo de la zona (calor, sol, lluvia, frio, viento, nieve)

Esta actividad demanda bastante energía constante, por lo que es muy importante mantener la nutrición apropiada previa y posterior a esta.
Recomendaciones nutricionales en esta actividad
Conociendo el esfuerzo físico que demanda esta actividad se puede decir que, nutricionalmente hablando es necesario cumplir con ciertas recomendaciones para un buen rendimiento como:
- Incremento del consumo de carbohidratos al menos 3 días antes de la salida.
- Hidratación constante durante el menos una semana antes de la salida, además de una hidratación constante durante la actividad.
- Hidratación con bebidas isotónicas reponedoras de electrolitos al cumplir la hora de actividad. Siempre combinando con el agua.
- Consumo de desayuno de fácil digestión (batido) previo a la salida, el cual contenga carbohidratos de mediana absorción como la avena, proteína como un lácteo y fruta.
- Consumo constante de alimentos energéticos durante la actividad, como bolitas energéticas, barras de granola, mezcla de frutos secos con chocolate.
- Consumo de alimentos ricos en proteína, grasas y carbohidrato posterior a la actividad, cuidando que no sea demasiado copioso si se tendrá una nueva salida al día siguiente.
Estas son tan solo algunas de las recomendaciones no individualizadas para las personas que practican senderismo.
