¿Cómo puede influir la alimentación en el rendimiento deportivo?

La alimentación tiene mucho peso sobre el rendimiento físico en una persona o en un deportista. La alimentación puede afectar de algunas formas como, por ejemplo:

  • No aportar los micronutrientes esenciales para procesos metabólicos involucrados en el crecimiento, reparación y generación de músculos, tejido óseo y nervioso.
  • No aportar suficientes calorías en general para el gasto energético necesario para la vida normal ni para el ejercicio.
  • No aportar los macronutrientes (carbohidratos, proteína, grasas) necesarios para rendir durante el ejercicio o para recuperar post entrenamiento.
  • Tener un exceso de calorías lo cual incrementará el peso corporal limitando el ejercicio.
  • Tener un exceso de grasa lo que incrementaría el tejido graso convirtiendo al cuerpo más pesado y con más tejido que soportar. Además de incrementar la posibilidad de enfermedades en órganos vitales.
  • Generar una deficiencia específica como por ejemplo anemia por un exceso de ejercicio vs el aporte nutricional.

Estos son tan solo algunas de las formas en las que la nutrición afecta de manera negativa o positiva en el rendimiento.

¿Qué porcentaje de afectación tiene la alimentación o los hábitos sobre el rendimiento físico?

Existen algunas teorías con respecto a que tan importante es la nutrición en el deporte y el rendimiento. Algunas fuentes dicen que el 70% del resultado es la nutrición y 30% el ejercicio físico, y otras dicen que el 80% es nutrición y el 20% el ejercicio físico. Para esto no existe una sola regla y todo depende de los objetivos, las condiciones de las personas y el tipo de entrenamiento que sea realizan. Pero se puede decir que la nutrición es la parte más fundamental de la obtención de los resultados deseados en el entrenamiento a parte de la constancia y dedicación deportiva.

¿Qué recomendaciones generales deben seguir las personas que hacen actividad física?

Al existir tantos tipos de organismos, tantos tipos de deporte y ejercicios. No se puede dar una recomendación específica en cuanto a nutrición. Ahora bien, se puede ser que las personas que entrenan deben seguir un cierto patrón de alimentación como:

  • Consumir suficiente proteína magra
  • Consumir suficientes calorías para el rendimiento
  • Consumir carbohidratos de calidad (integrales más del 50% de ellos)
  • Consumir frutas y verduras diariamente
  • Tener una buena hidratación
  • Consumir grasas buenas
  • Evitar consumir: grasas, fritos, azúcar, bollería, pastelería, alcohol, bebidas gaseosas, dulces y más.
  • No fumar ni consumir drogas
  • Tener un sueño reparador diariamente

Estas son recomendaciones muy generales las cuales deben individualizarse dependiendo la persona y el objetivo que tenga, todo esto debe ser manejado por un profesional de la nutrición.