¿Que es el automovilismo?

El automovilismo es un deporte que abarca varios tipos dentro de la misma disciplina. Cómo es evidente este deporte involucra un automóvil en el cual se compite en varias formas. Al ser un deporte en donde existe un motor parecería que el piloto no tiene mayor Gastro energético.

Esta disciplina tiene algunas variaciones como son, por ejemplo:

  • Rally cross
  • Rallyraid
  • Fórmula 1
  • Fórmula 2
  • Pista o turismo
  • GT
  • NASCAR
  • Endurance

En cada una de estos “tipos o categorías” de automovilismo se tiene diferentes necesidades, tiempos, resistencias, condiciones y más por lo que no se puede generalizar la nutrición de cada piloto.

¿Es importante la nutrición en estos deportistas?

Claro que SÍ, la nutrición es sumamente importante para los pilotos de cualquier tipo de automovilismo. Se sabe que los pilotos de cualquiera de esta disciplina necesitan:

  • Pesos ligeros pero fuertes
  • Fortaleza en la zona del cuello
  • Fortaleza en la zona del “core” o tronco corporal
  • Agilidad y habilidad en las piernas
  • Resistencia en brazos y manos

Estas necesidades físicas que tienen los pilotos del automovilismo les obligan a tener una nutrición y una preparación física específica. Los pilotos necesitan de gozar de buena salud en general además que ellos tienen gastos energéticos altos debido a la resistencia corporal, la condición climática (zonas calurosas, trajes pesados y con poca ventilación, calor del motor) lo que genera una pérdida de calorías importante y más aún una pérdida de electrolitos por la sudoración.

La nutrición base de estas personas se basa en:

  • Alta en proteína para la resistencia, evitar lesiones musculares y tener calorías suficientes
  • Alta en carbohidrato por el esfuerzo físico además de las largas horas de competencia (necesario tener reservas)
  • Bajo a normal en grasas
  • Alto en hidratación de agua y bebidas isotónicas

A pesar de que se pueden dar recomendaciones generales de alimentación en este deporte se debe modificar y aplicar a cada persona, a los tiempos de entrenamiento y competencia.

BEBIDA PRE-ENTRENO

Ingredientes:

  • 2 tazas de kéfir
  • 1 cucharada de mantequilla de almendra
  • ½ banano
  • 1 taza de frambuesas
  • 2 cucharadas de avena en hojuelas
  • 6 cubos de hielo

Preparación:

  • Colocar todos los ingredientes en una licuadora o procesador y licuar hasta que no existan grumos.