
¿Qué es el Saúco?
El Saúco es una planta o arbusto pequeño con hojas verdes y varias ramificaciones de frutos pequeños, pareciéndose un poco al fruto del capulí. Es una planta que se ha usado en la medicina ancestral y natural durante centenares de años.
A esta planta se le otorga la fama de ser buena para todo por lo que las personas la han utilizado por algún tiempo. Este arbusto se da en varios suelos e incluso a diferentes alturas por lo que se considera de fácil cultivo y cosecha. Se ha visto bastante producción de saúco en Norte América y Centro América y se da principalmente en los subtrópicos.
Al ser un fruto de fácil acceso se convierte en un producto bastante popular, sin embargo, hay que saber cómo utilizarlo ya que contiene algunos elementos que pueden llegar a ser tóxicos si no son bien tratados. Por lo que, se recomienda siempre investigar el tipo de uso que se le dará para poder determinar la forma de cocción, uso y conservación de éste.

¿Tiene beneficios?
Sí, el saúco tiene varios beneficios los cuales le han dado la fama correspondiente en la medicina no tradicional. Algunos de los beneficios principales son:
- Versátil en preparaciones (se ve en e infusiones, jaleas, mermeladas, jarabes, disecado, pulverizado e incluso liofilizado)
- Tiene efectos antioxidantes lo que ayuda a mantener las células sanas y libres de la exposición a radicales libres.
- Ayuda con la prevención de la proliferación de virus y bacterias.
- Ayuda a procesos de curación de gripes y enfermedades respiratorias.
- Es rico en zinc lo que colabora aún más a la mangención del sistema inmune fuerte
- Previene la proliferación de la bacteria Helicobacter Pylori a nivel estomacal lo que evita síntomas gastrointestinales por lo mismo, y puede ayudar a evitar las úlceras gástricas y gastritis.
- Ayuda en personas con asma y alergias

Como se puede ver existe un gran número de beneficios de esta planta medicinal, no obstante, ésta no debe ser de tratamiento único en caso de alguna patología antes mencionada. Las plantas medicinales, aunque sean naturales tienen grandes efectos a nivel del cuerpo lo que indica que éstas deben ser manejadas por un profesional de la salud herbal y consumirlo con la recomendación pertinente. Así mismo, no debe considerar como tratamiento único de alguna enfermedad ya que puede ser un coadyuvante de otros medicamentos. Si se consume algún medicamento con frecuencia se debe verificar que no existe una posible interacción con el consumo de saúco.
MERMELADA DE SAÚCO Y MORA SIN AZÚCAR
Ingredientes:
- 1/2 taza de moras
- ½ taza de fruta saúco
- ½ cucharadita de stevia
- ½ taza de agua
Preparación:
- En una olla colocar las moras y el saúco junto con el agua y llevar a ebullición.
- Permitir que las frutas liberen sus jugos y cuando esto suceda, licuar toda la mezcla.
- Regresar lo que se licuó a la olla y llevar nuevamente a ebullición, en donde va a permitir que se vaya reduciendo la cantidad de agua de la mezcla hasta que genere una mezcla pegajosa como es la mermelada.
- Antes de que enfríe colocar la stevia y almacenar.
