
¿Qué es el fútbol y que exigencias físicas tiene?
El fútbol es uno de los deportes más conocidos y practicados a nivel mundial. Es una disciplina que se practica en cualquier ámbito, región y condición, desde una cancha de tierra o un patio de escuela hasta las grandes ligas y mundiales. Es un deporte de alta exigencia el cual tiene dos tiempos de juego (45 minutos cada uno) con un descanso entre ambos de 15 minutos, dando por completo un juego de 90 minutos de alta intensidad.
Existen algunas posiciones de juego en una cancha la cual está cubierta por 11 jugadores de cada equipo los que se sitúan en uno de los lados de la cancha. Dependiendo de la posición de juego se tiene más o menos esfuerzo físico, como, por ejemplo: un arquero tiene mejor exigencia aeróbica constante que un delantero o un medio campista. Los delanteros (aquellos situados adelante listos para atacar y hacer un gol) tienen ciclos de pique y juego intenso, así como los medio campistas tienen un juego más constante. Aguantar un partido de 90 minutos en el nivel de intensidad que da el partido es bastante demandante en cuanto a energía, trabajo cardiaco y musculatura de un jugador.

¿Cómo debe ser la nutrición durante un campeonato como el mundial?
La nutrición del jugador en competencia debe ser muy puntual e individual dependiendo de su condición física y de su posición de juego.
8-12 horas antes:
Se recomienda que la noche antes o en su defecto 12 horas antes del partido realizar una comida con buena fuente de carbohidrato en donde se reparten las reservas de glucógeno hepático, las cuales brindarán la energía constante durante el partido.
2 horas antes: unas horas antes del partido se recomienda consumir una comida energética, pero de fácil digestión como por ejemplo un batido de frutas, con avena y con algún fruto seco energético.

Durante la competencia: debido a la intensidad de la competencia es muy complejo de consumir energía en alimentos, por lo que en el entretiempo se consumen alimentos de alto valor energético y fácil digestión como geles de energía y barras.
Después de competencia: después de la competencia de recomienda el consumo de carbohidratos de mediana digestión para reponer energía y para la utilización de los músculos en su recuperación. Además, se recomienda el consumo de proteína necesaria para recuperar fibras musculares.
ENERGY BALLS DE DÁTIL
Ingredientes:
- ½ taza de avena en hojuelas
- ½ cucharadita de canela en polvo
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ½ taza de cashews
- 1 cucharadas de semillas de chía
- 1 cucharadita de jengibre rallado
- 1 taza de dátiles
- 1 cucharada de melaza
Preparación:
- En un procesador de alimentos colocar la avena, los dátiles, los cashews y procesar hasta que se tenga una “masa” tipo tierra.
- En un tazón colocar la mezcla anterior con: la melaza, la chía, la sal, la nuez moscada, y la vainilla y mezclar.
- Formar bolas pequeñas y colocarlas en el congelador por media hora antes de consumir.
