¿Qué es la influenza?

La influenza, aunque este es un nombre más “científico” es una gripe y estas suelen dar por estaciones, desaparecer o ir mutando a nuevas gripes en otros momentos. Durante la temporada de gripes mucha gente se contagia, pero suele pasar en unos días y desaparecer sin dejar ni refuerdos. Ahora bien, hay diferentes tipos de influenza, algunos de los más conocidos o que están en auge son: la influenza A y B. Estos dos tipos de influenza logran generar pandemias o empidemias en donde muchas personas están contagiadas a la vez con síntomas fuertes y es fácil contagiarse. Además de estas dos existen subtipos de ellas como por ejemplo la H1N1 la cual fue una gran problemática en el 2009 y 2010.

La mayoría de estos virus causan síntomas fuertes como:

  • Fiebre
  • Escalofrío
  • Secreción nasal
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Dolores corporales
  • Sudoración
  • Congestión

Como se puede ver estos síntomas no son únicos de estos virus, es decir, la mayoría de las gripes vienen con estos síntomas por lo que uno puede pensar que tiene una gripe común. Ahora, este virus es de alto contagio y mayores complicaciones por lo que son de mayor cuidado.

¿Qué necesita el cuerpo durante este periodo de enfermedad?

El cuerpo humano cambia de necesidades físicas dependiendo del clima, del estado de ánimo, del ciclo de la vida, del peso corporal y de las enfermedades que esté combatiendo cómo la influenza A y B. Durante este periodo la alimentación debe ser saludable, pero a su vez muy normal enfatizando ciertas prácticas de consumo como:

  • Alta hidratación por pérdidas en mucosidad y en casos de fiebre
  • Consumo de frutas que contengan vitamina C lo que ayuda a mejorar los síntomas
  • Consumo de caldos de proteína
  • Consumo de bebidas isotónicas hidratantes
  • Yogurt ayuda a prevenir náuseas y vomitos además de aportar con probióticos
  • Frutas ricas en agua (sandia, melón, fresas, fritas cítricas)
  • Calorías suficientes para el gasto energético y para el gasto por la enfermedad (se pueden consumir alimentos ricos en carbohidratos como avena, quinua, pasta integral)
  • Estos son algunos de los alimentos que ayudan a pagar el proceso de enfermedad sin embargo ninguna funcionará como remedio curativo. Durante este periodo también se recomienda evitar alimentos como:
    • Azúcares añadidos
    • Alcohol
    • Cafeína o teína
    • Alimentos con calorías vacías o bajos en nutrientes.
    • Alimentos muy calientes (puede agravar los síntomas de garganta)

¿Cómo mantener el sistema inmune en ese caso?

Durante una influenza el sistema inmune está combatiendo la enfermedad con todos los glóbulos blancos necesarios para hacerlo, y eso tiene un gasto energético, proteico y de vitaminas y minerales involucrados en el proceso.

Ahora, ya pasada la enfermedad se debe manejar el mismo esquema de alimentación sana como:

  • Buen aporte de frutas y verduras ricas en vitamina C, zinc, potasio, vitamina E y más.
  • Buen aporte proteico de carnes magras o leguminosas
  • Excelente hidratación

Ademas se podría considerar el consumir alimentos ricos en probióticos como: el kéfir, el yogurt, fermentados o incluso suplementos con dulcamara u otros, teniendo en cuenta que esto debe consultarlo con un profesional de la salud.