¿Qué es el chontacuro?

El Chontacuro es un “gusano” proveniente de la Amazonia ecuatoriana el cual se ha convertido en un plato especial de esta zona, la cual ahora alcanza un nivel gastronómico importante. Este “gusano” en realidad es una larva del gorgojo dentro el cual vive en el árbol de chonta, en donde también nace el fruto del chontaduro. Este árbol o palma tiene la característica a de que dentro de su “madera” se encuentran estas larvas las cuales crecen ahí y son recolectadas por la gente de la zona.

Este gusano se lo consume cocido en varias formas, siendo las más conocidas:

  • En chuzo o pincho a la brasa
  • Envuelto en hoja de plátano cocido a la braza
  • Fritos en aceite
  • En ocasiones se lo consume de forma cruda con fines medicinales
  • Kéfir simple
  • Kéfir de sabores (limon, mora, acai)
  • Kéfir con yogurt
  • Kéfir con café

Asi mismo muchas personas realizan esta bebida en casa de forma tradicional.

 

¿Qué beneficios tiene?

Este producto es uno de los más consumidos en la Amazonia por su sabor, pero más aún por sus beneficios o ventajas medicinales. Algunos de los beneficios son:

  • Muy rico en proteína (colabora con el crecimiento, buena salud, salud muscular, salud o minutaría)
  • Muy rico en grasa
  • Bajo en carbohidratos
  • Rico en ácidos insaturados como el omega 6 y omega 9 los que generan un poder antiinflamatorio

Ademas de estas propiedades se conoce que en la medicina indígena estos son utilizados para curar enfermedades como:

  • Asma
  • Tosferina
  • Bronquitis
  • Gripes estacionales

Aun que estos benéficos no estén respaldados al 100% por la medicina tradicional si es un producto usado por la medicina indígena la cual tiene resultados positivos.

 ¿Qué porción y frecuencia se recomienda?

La porción del consumo de kéfir como tal, sin azúcar se puede decir que de manera general es ¾ a 1 taza. Dentro de una dieta general se recomienda el consumo de 2 a 3 porciones de lácteos al día de los cuales el kéfir puede ser una excelente opción. La frecuencia con la que se consume en realidad no hay recomendación específica, se conoce que el consumo frecuente de kéfir garantiza el mantenimiento de la flora bacteriana intestinal.

¿Es recomendable consumirlo?

Si, definitivamente este producto es una opción de fuente de proteína, grasas “buenas” y con más beneficios para la salud. Aún que esté no sea un producto tan conocido y consumido fuera de la zona de la Amazonia se debería sociabilizar su consumo debido a sus beneficios, fácil obtención y fácil acceso económico.

CHONTACUROS A LA BRASA

Ingredientes:

  • 5 chontacuros vivos
  • Sal al gusto

Preparación:

  • Insertar cada chontacuro en un palo de pincho sin permitir que reviente
  • Colocarlos a la brasa colocando un poco de sal hasta que doren y estén crujientes