
¿Qué es el VIH/SIDA?
El VIH es un virus (virus de inmunodeficiencia humana) el cual una persona puede contraerlo, ahora bien, no todas las personas con VIH llegan a tener la enfermedad del SIDA.
Este virus se contrae mediante algunas formas como:
- Uso de agujas previamente utilizadas por otras personas para la inyección de droga
- Contacto sangre a sangre con una persona infectada
- Mediante relaciones sexuales sin protección
- De una madre contaminada a su feto o a su bebé durante el parto o durante la lactancia.
Este virus da algunos síntomas físicos como:
- Fatiga o cansansio crónico
- Fiebres que no cesan
- Sudoraciones
- Úlceras bucales
- Escalofríos
- Dolor de garganta

Esta enfermedad no solo “enferma” y da síntomas si no que daña el sistema inmune el cual se destruye por lo que las personas quedan expuestas a cualquier enfermedad viral, bacteriana, fungica y hasta algunos tipos de cancer. Debido a esta deficiencia del sistema inmune la persona está prácticamente expuesta a cualquier cosa de por vida y sin cura. El tratamiento de esta enfermedad es con medicamentos antiretrovirales los cuales ayudan a manejar los síntomas, no obstante, no hay cura.
¿La dieta puede ayudar a esta enfermedad?
Las personas con VIH/SIDA pasan por algunos cambios físicos y clinicos al estar “combatiendo” el virus. Uno de los síntomas más frecuentes es la baja de peso drástica debido a síntomas como náuseas, falta de apetito, y diarreas además del posible cambio del estilo de vida. Debido a este clásico síntoma de esta enfermedad es de suma importancia mantener la buena nutrición la cual sea suficiente y llena de vitaminas y minerales.
Debido al bajo o ningún sistema inmune es muy importante mantener la ingesta de vitaminas y minerales para tratar de mantener el sistema inmune lo más estable posible.
Ahora bien, uno de los puntos más importantes de la alimentación relacionada a este virus es el cuidado de las posibles infecciones por alimentos. Los alimentos poco cocidos, crudos, mal lavados, mal tratados son un riesgo tremendo para una persona con VIH debido a su bajo sistema inmune, ya que pueden contraer enfermedades provenientes de los alimentos que generen complicaciones muy graves en estos pacientes.

Se debe tener cuidado también con la contaminación cruzada, por ejemplo, tocar un utensilio a un alimento crudo y luego a uno cocido, o el mal lavado de manos. Así mismo nunca se debe condimentar después de cocido y servido los alimentos. De manera muy general se recomienda una dieta suficiente en calorías, suficiente en grasas y proteínas, puniendo énfasis en alimentos de calidad los que provean vitaminas, minerales y proteínas que ayudarán al sistema inmune.