¿Qué es el Fútbol americano?

El fútbol americano es un deporte norte americano que nació después de la aparición del rugby en el reino unido en donde se hizo muy famoso y alcanzó su popularidad en universidades y colegios de estados unidos.

En este deporte se juega entre equipos, cada uno de ellos con 11 jugadores, cada uno con su función y posición. Es un deporte de alto impacto, resistencia, rapidez, fuerza y mas que nada tenacidad. El objetivo de este deporte es anotar puntos llegando a la cancha del oponente, ya sea corriendo con el balón en mano o pateándolo. Este es uno de los deportes en los cuales los jugadores tienen diferentes fisionomías corporales en donde algunos de ellos son esveltos (su función suele ser corredor y anotador) mientras otros son muy corpulentos (suelen ser los defensores) por lo que las condiciones de cada uno son distintas.

La cancha de fútbol americano tiene una longitud de 120 yardas por lo que lo hace un deporte de mucho movimiento para llegar a la cancha del equipo oponente. Además, los jugadores tienen tiempos intensos de juego en donde con su cuerpo chocan con los otros jugadores, empujando y haciendo fuerza mientras otros corren con velocidad, así mismo suelen sufrir lesiones fuertes por el alto impacto.

¿Qué necesidades tiene un deportista de fútbol americano?

Como siempre en la nutrición y mas aun en la nutrición deportiva no se maneja una única regla en cuanto a las necesidades que tiene cada jugador ya que algunos de ellos son defensas, muy corpulentos y con mayor cantidad de musculo y grasa los que hacen ejercicio de mucha fuerza y peso y otros son esveltos corredores agiles con menor cantidad de musculo. Debido a estas diferencias no se puede generalizar las necesidades, pero si se podría decir que la alimentación de ellos consiste en:

  • Calorías entre 3000 y 4000 en jugadores profesionales.
  • 50 a 60% de carbohidratos
  • 20 a 25 % de grasas
  • 15 a 20% de proteína

Al parecer las recomendaciones de macronutrientes son “normales” al tener tanta necesidad de calorías estos porcentajes dan altas porciones de cada alimento.

Una vez más, todo depende del tipo de jugador al que se evalúa y se maneja la alimentación. Durante el partido los jugadores deben consumir fuentes de carbohidratos de baja complejidad los cuales den energía inmediata para cumplir con los intensos tiempos de juego, aparte se recomienda la ingesta de proteína inmediatamente posterior al juego para recuperar tejido muscular desgastado además de evitar lesiones, y carbohidratos para recuperar el glucógeno.  Estos deportistas suelen necesitar suplementos de proteína y de micronutrientes para mantener su sistema de salud estable debido al gran esfuerzo físico que esta demanda. No se puede olvidar a la hidratación, muy importante en estos deportistas, suelen perder gran cantidad de agua por la sudoración y electrolitos, por lo que se recomienda reponer con bebidas isotónicas intercaladas con agua pura. Se pueden también usar píldoras de sales de rehidratación en caso de ser necesario.

 

BARRAS ENERGÉTICAS

Ingredientes:

  • 450 gramos de mantequilla de almendra
  • 180 ml de miel de abeja
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 cucharada de vainilla
  • 200 gramos de semillas varias (semillas de linaza, pepas de zambo, pepas de girasol,
  • 50 gramos de coco rallado

Preparación:

  • En un tazón colocar la mantequilla de almendra y la miel, y meterlo en l microondas por 20 segundos hasta que suavice y se incorporen.
  • Colocar la vainilla y la sal una vez incorporado todo, mezclar con las semillas y el coco.
  • Colocar sobre una lata de horno cuadrada o un pyrex, forrado con papel cera y aplanar para tener una “plancha” del producto.
  • Colocarlo en la refrigeradora por 1 hora y cortar en forma de barras o lingotes.